Ir al contenido principal

El histograma

Casi todas las cámaras modernas tienen una pantalla de histograma como alternativa a la visualización de información de la imagen cuando se toma o captura una imagen. Te explicamos qué es un histograma y cómo utilizarlo para mejorar la calidad de imagen de forma sencilla.

Histograma

Un histograma es un gráfico que representa variables en forma de barras. El área de cada barra mostrada es proporcional a la frecuencia del valor mostrado. La frecuencia se representa en el eje vertical y el valor de la variable en el eje horizontal, por lo que la mayoría de las veces el valor repetido será mayor o ambos tendrán un área de superficie mayor. Es una representación estadística ampliamente utilizada. En retrospectiva, seguramente recuerda usar histogramas en la escuela para representar la distribución por edades de la población de su país. En fotografía, un histograma de imagen representa la frecuencia relativa de escala de grises o colores primarios (rojo, azul, verde) en una imagen. Una de las técnicas de retoque fotográfico más simples es cambiar el histograma de una imagen para aumentar el contraste de las fotos con un área muy concentrada.

Además de la gran potencia de una herramienta tan sencilla como el cambio de tamaño, el histograma se convierte en un mecanismo a prueba de fallos para comprobar que nuestras fotos están correctamente expuestas cuando se dispara con cámaras que nos muestran la información. ¿Y quién no ha tenido una situación en la que después de tomar una foto y mirarla correctamente en la pantalla de la cámara, cuando la transfieres a la computadora, te confirma que se ve demasiado oscura? La información que recibimos al ver imágenes en la pantalla LCD del dispositivo a veces era engañosa debido a las condiciones de iluminación de la pantalla. Pero cuando usamos histogramas en fotografía, la posibilidad de error desaparece. La representación correcta del histograma garantizará que la imagen se exponga correctamente o no, independientemente de lo que podamos ver al ver la imagen en la pantalla de la cámara.

Como decíamos, un histograma representa los diferentes niveles de brillo recogidos en una imagen. Los tonos más oscuros se agrupan a la izquierda y los tonos más claros se agrupan a la derecha. Luego, mirando de izquierda a derecha, el histograma va del negro absoluto al blanco absoluto. Si, mirando el histograma, comprobamos que el número mostrado es más alto a la izquierda, disminuye a medida que nos acercamos a la derecha y permanece en cero en este lado, estamos ante una imagen subexpuesta (demasiado oscura).

Si en el histograma se produce el efecto contrario, donde la gráfica acumula valores en la zona derecha y deja vacía la izquierda, estamos ante una imagen sobreexpuesta (quemada).

Si el gráfico resume los valores de todo el gráfico, nos encontramos ante una imagen equilibrada con información completa sobre luces y sombras.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reducción ruido alta sensibilidad ISO

El ruido en alta sensibilidad ISO es un fenómeno que ocurre cuando se utilizan valores altos de ISO en una cámara digital. Al aumentar el ISO, se incrementa la sensibilidad del sensor a la luz, lo que permite tomar fotos en condiciones de poca luz o a velocidades de obturación más rápidas. Sin embargo, este aumento de sensibilidad viene acompañado de un efecto indeseado: el ruido digital, que degrada la calidad de la imagen al generar puntos de colores no deseados y pérdida de detalle, especialmente en áreas oscuras. ¿Qué es el ruido digital? El ruido digital es el equivalente moderno del "grano" en las cámaras de película, pero en el mundo digital se manifiesta como una textura granulosa o como puntos de color en la imagen. Puede ser causado por la amplificación de la señal en el sensor, que ocurre cuando se dispara a valores altos de ISO para compensar la falta de luz. El sensor debe trabajar más para captar la luz, y en ese proceso se genera ruido. Tipos de ruido digital 1...