Ir al contenido principal

Fórmulas fotográficas

Aquí os dejo unas fórmulas fotográficas que te serán de gran utilidad:


Fórmulas de fotografía
Fórmula para fotografiar la Luna:
 Tenemos tres fórmulas distintas dependiendo del estado de la Luna, la velocidad de obturación será 1/del ISO que estemos utilizando si usamos ISO 100 pues 1/100 sg.

Luna llena f11 y 1/100 sg.
Media Luna f8 y 1/100 sg.
Cuartos f5.6 y 1/100 sg.

Fórmula de la fotos movidas: Para evitar que las fotos salgan movidas aplicar la siguiente fórmula. La velocidad de obturación será 1 partido de la focal que estemos utilizando; si estamos utilizando una focal de 70 pues deberemos disparar al menos a una velocidad de 1/70 sg.

Fórmula de la profundidad de campo: Esta regla es muy útil cuando fotografiamos paisajes y quieremos que la profundidad de campo sea máxima. Calcula la distancia al punto más lejano y trata de enfocar algún objeto a 1/3 de dicha distancia. Esta fórmula suele valer para toda apertura y obturación, pero es recomendable utilizar la menor apertura posible para conseguir un resultado óptimo.

Fórmula de los días luminosos: Día brillante y soleado, Pues para estos días también hay una fórmula mágica, parecida a la fórmula para fotografiar la luna y es la siguiente: fija f/16 en tu cámara y usa una velocidad de disparo de 1/ISO. Es decir, que si estás disparando a ISO 100, deberás utilizar f/16 y 1/100 sg para una exposición correcta.

Fórmula que relaciona flash e ISO: Con los sensores que están saliendo al mercado, cada vez podemos disparar a mayores valores ISO y con niveles de ruido realmente aceptables. Así que no está de más saber a qué distancia puedes llegar a disparar con tu flash si subes en la escala ISO, por si un día te ves en un apuro. La regla dice que a doble de distancia, cuadriplica la sensibilidad. Es decir, que si tu flash es lo suficientemente potente para iluminar un objeto a 5 metros a ISO 200, para obtener el mismo resultado (ruido aparte) a 10 metros, deberás subir a ISO 800.

Fórmula del tamaño máximo de relevado: ¿Cuál es el tamaño máximo al que se puede imprimir una foto con una calidad estándar? Suponiendo que no aplicamos tratamientos de interpolación para conseguir resultados superiores, hay una regla que funciona muy bien para calcularlo. Depende del número de pixels de ancho y alto de tu imagen digital: nº de pixels * 2,54 / 250. Así que, por ejemplo, si tenemos una foto de 3413 x 2560 (algo más de 8 Mpxs) podremos llegar a tener una foto impresa de calidad óptima de 26 x 35 cm.

Fórmula del atardecer: Esta va por los enamorados de las luces y colores de los atardeceres. Para tener un atardecer correctamente expuesto, usa el modo de medición apuntando ligeramente sobre el área del sol (no encima de él). Y si quieres jugar a reproducir un momento anterior o posterior recuerda que cada paso de apertura adicional equivale a un nivel de iluminación media hora posterior.

Fórmula para fotografiar estrellas: Tenemos dos formula distintas dependiendo si nuestra cámara es Full Frame o no lo es.

Formula para cámara Full Frame

600/distancia focal=Tiempo de exposición máximo

Formula para cámara no Full Frame

600/(distancia focalx1,5)=Tiempo de exposición máximo



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reducción ruido alta sensibilidad ISO

El ruido en alta sensibilidad ISO es un fenómeno que ocurre cuando se utilizan valores altos de ISO en una cámara digital. Al aumentar el ISO, se incrementa la sensibilidad del sensor a la luz, lo que permite tomar fotos en condiciones de poca luz o a velocidades de obturación más rápidas. Sin embargo, este aumento de sensibilidad viene acompañado de un efecto indeseado: el ruido digital, que degrada la calidad de la imagen al generar puntos de colores no deseados y pérdida de detalle, especialmente en áreas oscuras. ¿Qué es el ruido digital? El ruido digital es el equivalente moderno del "grano" en las cámaras de película, pero en el mundo digital se manifiesta como una textura granulosa o como puntos de color en la imagen. Puede ser causado por la amplificación de la señal en el sensor, que ocurre cuando se dispara a valores altos de ISO para compensar la falta de luz. El sensor debe trabajar más para captar la luz, y en ese proceso se genera ruido. Tipos de ruido digital 1...