Ir al contenido principal

14 Consejos fundamentales para mejorar como fotógrafo

En este mini tutorial te vamos a dar una serie de consejos para que mejores como fotógrafo, vamos a ello:

14 Consejos fundamentales para mejorar como fotógrafo

1. RELLENA EL MARCO

Cuando hacemos una fotografía, normalmente queremos mostrar algo, por lo que el sujeto principal debería resaltar frente al resto de la imagen. Este es el motivo por el que hacemos que el sujeto principal ocupe una porción importante de la foto.

2. COMPRUEBA EL FONDO

Antes de hacer la foto, asegúrate de que el fondo no contiene ningún elemento que pueda distraer al espectador. Si es así, prueba a mover tu posición alrededor del sujeto que quieres fotografiar para ver cómo varía el fondo.

3. ANALIZA EL SUJETO

En retratos, analiza bien a quien estás retratando, en busca de elementos que puedan generar distracción. Un reloj demasiado brillante, ropa sucia o arrugada, el pelo delante de la cara...

4. ENFOCA BIEN LOS OJOS

Si estás haciendo un retrato, asegúrate de que los ojos quedan bien enfocados.

5. MIRA DONDE CORTAS

En fotografía de retratos, muchas veces tenemos que cortar al sujeto por algún sitio. Elige bien las partes que deseas dejar fuera de la fotografía.

6. USA LA COMPOSICIÓN VERTICAL

Hay gente que solo toma fotografías en la posición horizontal de la cámara. Puedes utilizar las dos opciones, y es una buena práctica hacer la foto en horizontal y en vertical para analizarlas más tarde y ver cual te gusta más.

7. CAMBIA EL PUNTO DE VISTA

No hagas las típicas fotos todas iguales desde tu posición natural estando de pie. agáchate en el suelo, subete a algún punto elevado. Cualquier posición diferente de la clásica aportará un nuevo punto de vista a tus fotografías, dándolas un toque diferente. 

8. APRENDE LA REGLA DE LOS TERCIOS

Es la más básica de las reglas de composición. Es muy sencilla de aplicar y mejorarás notablemente tus resultados. Si no conoces la regla de los tercios, es el momento de aprenderla.

9. HAZ MUCHAS FOTOS

Con la fotografía digital no gastas en revelado. El único gasto que harás será el de las baterías, así que haz fotos sin miedo. Estúdialas después, y elige las que más te gusten de las que hayas hecho, analizando el por qué.

10. ÚNETE A UNA COMUNIDAD DE FOTOGRAFÍA

Es sorprendente lo mucho que se puede aprender leyendo lo que otras personas tienen que decirte de tus propias fotos. Únete a un grupo de fotografía y mantente activo, haciendo fotos y publicándolas para que sean criticadas, valorando tú las fotos de los demás aunque sean mejores que las tuyas. Te permitirá ver las fotos desde otra perspectiva.

11. APRENDE DE LOS DEMÁS

La mayoría de los fotógrafos empiezan "copiando" el trabajo de otros fotógrafos en los que se inspiran. Cuando ves una foto que te gusta, párate a analizar qué es lo que te atrae de ella. ¿la composición? ¿el color? ¿el uso de la luz?

12. APRENDE DE TI MISMO

Aprende de tus propios errores. Haz muchas fotos, analízalas, y trata de recordar qué recursos te funcionaron mejor en las situaciones pasadas similares a en la que te encuentras haciendo una fotografía determinada.

13. ENSEÑA SOLO TUS MEJORES FOTOS

Si tienes pensado mostrar tu trabajo a través de cualquier medio, elige tus mejores fotografías para enseñar únicamente esas. No enseñes el resto. Guárdalas para utilizarlas en foros donde pedir opinión sobre ellas.

14. DISFRUTA

Este es el mejor consejo de todos. Diviértete y disfruta mientras haces fotos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reducción ruido alta sensibilidad ISO

El ruido en alta sensibilidad ISO es un fenómeno que ocurre cuando se utilizan valores altos de ISO en una cámara digital. Al aumentar el ISO, se incrementa la sensibilidad del sensor a la luz, lo que permite tomar fotos en condiciones de poca luz o a velocidades de obturación más rápidas. Sin embargo, este aumento de sensibilidad viene acompañado de un efecto indeseado: el ruido digital, que degrada la calidad de la imagen al generar puntos de colores no deseados y pérdida de detalle, especialmente en áreas oscuras. ¿Qué es el ruido digital? El ruido digital es el equivalente moderno del "grano" en las cámaras de película, pero en el mundo digital se manifiesta como una textura granulosa o como puntos de color en la imagen. Puede ser causado por la amplificación de la señal en el sensor, que ocurre cuando se dispara a valores altos de ISO para compensar la falta de luz. El sensor debe trabajar más para captar la luz, y en ese proceso se genera ruido. Tipos de ruido digital 1...