Ir al contenido principal

8 Consejos para fotografiar un cielo lleno de estrellas

En este mini tutorial te vamos a dar una serie de consejos para que fotografíes un cielo lleno de estrellas, vamos a ello:

Consejos para fotografiar un cielo lleno de estrellas

1 Para este tipo de fotografía necesitarás un trípode, pues vamos a hacer fotografía de larga exposición; además deberías tener una batería de repuesto no sea que tengas que dejar el trabajo a medias.

2 Desactiva el enfoque automático de tu cámara vamos a utilizar el enfoque manual, una vez seleccionemos el enfoque manual enfocaremos al infinito.

3 Utiliza un valor ISO alto, pero ten cuidado a partir de cierto ISO la fotografía puede aparecer con mucho ruido, deberás ir probando pero te recomiendo que empieces con un ISO entre 2000 y 4000 y vas probando.

4 Pon tu cámara en modo manual de esta manera podrás controlar la apertura y la velocidad de obturación; de apertura pondremos la mas amplia posible según tu objetivo, número f pequeño, y la velocidad de obturación entre 10 y 30 segundos, experimenta con la velocidad hasta que encuentres un buen resultado.

5 Utiliza un disparador remoto para evitar tocar la cámara al hacer la fotografía. Si no dispones de uno, puedes usar el modo de disparo retardado de 2 segundos que lleva tu cámara. Esto es para evitar las posibles vibraciones cuando disparemos la foto.

6 Dispara en formato RAW o al menos en RAW+JPG. El formato RAW te ofrece muchas más posibilidades a la hora de postprocesar tu fotografía en el ordenador.

7 Presta mucha atención a la contaminación lumínica y a las nubes, aléjate de la ciudad para evitar la contaminación lumínica y si hay nubes apunta tu cámara a una parte del cielo que este despejado.

8 Ten en cuenta que la tierra se mueve y como vamos a utilizar tiempos de exposición de entre 10 y 30 segundos debemos tener en cuenta estas formulas para que las fotos salgan sin que las estrellas dejen el rastro de su movimiento.

Fórmula con cámara Full Frame

600/distancia focal=Tiempo máximo de exposición

Veamos un ejemplo de calculo de tiempo de exposición; si disparamos con una focal de 50mm pues será 600/50=12 segundos como máximo, recuerda este calculo seria si nuestra cámara es Full Frame.

Fórmula cámara no Full Frame

600/(distancia focal x 1,5)= Tiempo de exposición

Veamos un ejemplo de calculo de tiempo de exposición; si disparamos con una focal de 50mm pues será 600/(50x1,5)=8 segundos como máximo, recuerda este calculo seria si nuestra cámara no es Full Frame.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reducción ruido alta sensibilidad ISO

El ruido en alta sensibilidad ISO es un fenómeno que ocurre cuando se utilizan valores altos de ISO en una cámara digital. Al aumentar el ISO, se incrementa la sensibilidad del sensor a la luz, lo que permite tomar fotos en condiciones de poca luz o a velocidades de obturación más rápidas. Sin embargo, este aumento de sensibilidad viene acompañado de un efecto indeseado: el ruido digital, que degrada la calidad de la imagen al generar puntos de colores no deseados y pérdida de detalle, especialmente en áreas oscuras. ¿Qué es el ruido digital? El ruido digital es el equivalente moderno del "grano" en las cámaras de película, pero en el mundo digital se manifiesta como una textura granulosa o como puntos de color en la imagen. Puede ser causado por la amplificación de la señal en el sensor, que ocurre cuando se dispara a valores altos de ISO para compensar la falta de luz. El sensor debe trabajar más para captar la luz, y en ese proceso se genera ruido. Tipos de ruido digital 1...