Ir al contenido principal

12 Consejos para fotografiar aviones

En este minitutorial te vamos a dar consejos para que fotografíes aviones, vamos a ello:

Fotografía de un Airbus A380
Fotografiar aviones puede ser muy emocionante, pero también desafiante debido a la velocidad de los aviones, la distancia y las condiciones cambiantes del entorno. Aquí tienes algunos consejos prácticos para obtener fotos espectaculares de aviones:

1. Usa una velocidad de obturación alta
Los aviones suelen moverse rápidamente, por lo que es esencial utilizar una velocidad de obturación rápida para congelar su movimiento y evitar que se vea borroso. Una velocidad de obturación de al menos 1/1000 o 1/2000 de segundo es ideal para capturar detalles nítidos.
  • Si deseas capturar un efecto de movimiento (por ejemplo, con las alas ligeramente desenfocadas), puedes usar una velocidad más baja, pero asegúrate de no comprometer la claridad del avión.
2. Usa un teleobjetivo 
Los aviones generalmente están bastante lejos, por lo que necesitarás un teleobjetivo para acercarte a la acción. Un objetivo con una longitud focal de 200 mm a 600 mm te permitirá capturar los aviones con más detalle, especialmente si estás fotografiando aviones en el cielo o en un evento aéreo. 
  • Si estás en un aeropuerto o en un evento aéreo, un lente con zoom te permitirá ajustar rápidamente la composición.

3. Estudia la trayectoria del avión
Antes de hacer la foto, trata de anticipar la trayectoria del avión. Si estás en un lugar donde los aviones están aterrizando o despegando, observa la dirección en la que se moverán y qué puntos del cielo serán más interesantes para capturarlos.
  • Si estás fotografiando aviones en vuelo, intenta predecir las maniobras que harán y busca un ángulo donde puedas captar el avión de manera impactante.
4. Encuentra una buena ubicación
La ubicación es clave para obtener buenas fotos de aviones. Si estás fotografiando en un aeropuerto o evento aéreo, asegúrate de estar en una zona donde la luz esté a tu favor (generalmente durante las primeras horas de la mañana o al atardecer).
  • Si estás fotografiando en el cielo, asegúrate de que el fondo no esté demasiado saturado (por ejemplo, evitando cielos nublados o aviones que vuelen directamente sobre el sol sin que tengas un ángulo adecuado).
  • Asegúrate de que no haya obstáculos como cables o edificios que bloqueen la vista.
5. Aprovecha la luz natural
El momento del día influye enormemente en la calidad de tus fotos. La luz suave y dorada durante el amanecer o atardecer (la “hora dorada”) puede hacer que los aviones se vean mucho más impresionantes y darle una atmósfera cálida a la foto.
  • Evita fotografiar directamente hacia el sol, ya que puede crear reflejos indeseados y deslumbramiento.
  • Si estás fotografiando de día, trata de evitar la luz dura del mediodía; en su lugar, hazlo cuando el sol esté más bajo en el horizonte.
6. Usa la técnica de "panning" para un efecto de velocidad
Si deseas capturar el movimiento del avión mientras mantienes al sujeto relativamente enfocado, puedes usar la técnica de panning. Esto implica seguir el movimiento del avión con tu cámara mientras tomas la foto, utilizando una velocidad de obturación moderada (1/500, por ejemplo).
  • El objetivo es que el avión quede enfocado mientras el fondo se desenfoca, dando una sensación de velocidad.
7. Ajusta el enfoque y la exposición
Usa enfoque automático con seguimiento de sujeto (en cámaras modernas) para asegurarte de que el avión siempre esté enfocado, especialmente cuando está en movimiento.
  • Modo de exposición: Si estás fotografiando un avión en un fondo brillante o en un cielo nublado, ajusta la exposición para evitar que el avión se sobreexponga (demasiado brillante) o subexponerlo (demasiado oscuro).
  • Si estás usando una cámara con modo manual, ajusta la exposición según el brillo del cielo y el avión para obtener el balance correcto.
8. Captura detalles
No solo te concentres en fotos generales del avión. Los
detalles pueden hacer que tu foto sea única. Puedes capturar la parte del motor, las alas, las ruedas o incluso los pilotos si tienes un lente adecuado.
  • Si tienes la oportunidad de estar cerca de los aviones en tierra, aprovecha para hacer fotos detalladas de la cabina, las alas, o las marcas de la aerolínea.
9. Evita el desenfoque de movimiento no deseado
Aunque un poco de desenfoque puede ser interesante, es importante no capturar tanto movimiento en la fotografía que se vuelva difícil de identificar el avión. Si notas que el avión se ve demasiado borroso, aumenta la velocidad de obturación o ajusta el enfoque.

10. Considera el uso de la ráfaga (modo continuo)
Cuando los aviones están en movimiento rápido, las ráfagas o disparos continuos son útiles. Configura tu cámara en modo ráfaga para disparar varias fotos en rápida sucesión, lo que te permitirá capturar el momento perfecto.

11. Composición creativa
Piensa en la composición de tus fotos. Puedes jugar con los elementos del fondo, como nubes, el sol, el horizonte o incluso otros aviones. También puedes experimentar con tomas desde ángulos inusuales (por ejemplo, desde abajo hacia arriba o tomando la foto desde un lado mientras el avión pasa).
  • La regla de los tercios puede ser útil para ubicar al avión en una parte atractiva de la imagen.
  • Los líderes visuales como las líneas de pista, las nubes o los caminos pueden ayudar a dirigir la vista del espectador hacia el avión.
12. Mantén tu equipo estable
Usa un trípode o un monopié si estás disparando desde una posición fija y necesitas estabilidad, especialmente si estás usando lentes largos. Asegúrate de que tu cámara esté lo suficientemente firme para evitar fotos borrosas por el movimiento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reducción ruido alta sensibilidad ISO

El ruido en alta sensibilidad ISO es un fenómeno que ocurre cuando se utilizan valores altos de ISO en una cámara digital. Al aumentar el ISO, se incrementa la sensibilidad del sensor a la luz, lo que permite tomar fotos en condiciones de poca luz o a velocidades de obturación más rápidas. Sin embargo, este aumento de sensibilidad viene acompañado de un efecto indeseado: el ruido digital, que degrada la calidad de la imagen al generar puntos de colores no deseados y pérdida de detalle, especialmente en áreas oscuras. ¿Qué es el ruido digital? El ruido digital es el equivalente moderno del "grano" en las cámaras de película, pero en el mundo digital se manifiesta como una textura granulosa o como puntos de color en la imagen. Puede ser causado por la amplificación de la señal en el sensor, que ocurre cuando se dispara a valores altos de ISO para compensar la falta de luz. El sensor debe trabajar más para captar la luz, y en ese proceso se genera ruido. Tipos de ruido digital 1...